De todas las historias de guerra que conozco una brilla en mi memoria de manera especial. Esta es la historia del mensaje a García:
Cuando la guerra estalló entre España y los Estados Unidos, era muy necesario ponerse en comunicación rápidamente con el cabecilla de los insurgentes. García estaba resguardado en alguna parte de las montañas de Cuba, nadie sabía donde, ningún correo ni mensaje telegráfico podían llegarle. El presidente de los Estados Unidos necesitaba su cooperación y pronto.
¿Qué hacer?
Alguien dijo al presidente “Hay un individuo de nombre Rowan que encontrará a García si es que alguien puede hacerlo”.
Rowan fue llamado y le dieron una carta que debía entregarle a García. ¿Cómo el “individuo llamado Rowan”, llevó la carta sellándola en un saco de piel aceitosa, cinchándosela sobre el corazón? He aquí lo sencillo de su hazaña. Cuatro días después desembarcó en las costas de Cuba en una lancha y desapareció en la selva, para salir tres semanas después del otro lado de la isla, recorrió a pié un país hostil y entregó su carta a García. El punto que me interesa señalar es este: McKinley le dio a Rowan una carta para ser entregada a García, Rowan tomó la carta y la entregó a García sin preguntar: ¿En dónde está él? ¿Qué barco me llevará? ¿Y después Qué hago? ¿Y si no lo encuentro?
No es la enseñanza de los libros lo que necesitamos únicamente ni instrucciones sobre esto o aquello, sino la fortaleza del espíritu que nos inspira responsabilidad en nuestros cometidos, acción rápida, concentración de energía y desempeño de la tarea: entregar un mensaje a García.
ELBERT HUBBARD
domingo, 12 de febrero de 2012
Mensaje a García
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 7:13 p.m. 0 comentarios
jueves, 3 de marzo de 2011
Intitulado
Me cuesta trabajo pensar en este momento, o en el mejor de los casos simplemente concentrarme.
El brillo del monitor me causa una extraña sensación similar a una leve migraña, aunque menos dolorosa, pero significativamente molesta. Es por ello que prefiero voltear a ver a otro lado, poniendo mi mente en blanco, mientras escribo.
Es una gran bendición el no requerir mirar el teclado de la computadora. Es uno de esos talentos adquiridos desde niño. Es increíble el número de bondades que puede uno adquirir, ateo inconfundible e incorruptible, en un colegio de monjas dispuestas a todo en nombre de dios.
En fin, este breviario me ha resultado inevitable. He estado sin escribir un buen rato. Y por supuesto, no me refiero a la acción humana en sí, sino al ejercicio intelectual introspectivo de sacar las cosas por medio de palabras, como pensando en voz alta, así, a gritos tecladazos, sutilmente suaves y mecánicos pero sórdidamente humanos por pensamientos y palabrería difusa de un ser con una fuerte necesidad de gritar y llorar.
Esto en sí no se trata de decir la cosa exacta que le molesta. Uno no tiene que asincerarse con uno mismo, especialmente cuando sabe que estas palabras llegarán a ojos innominados, y tentativamente extraños. Por supuesto, me preocupan más los ojos conocidos. No quiero hablar de lo que yo sé, ni darle información a quienes no saben. Sólo quiero hablar para relajarme, aunque sea así, a un auditorio sordo pero con la vista de cien mil ciegos reunidos en un auditorio, un auditorio donde normalmente estoy yo solo.
Este es un día curioso. Estoy alegre de tener una lesión muscular. Es un consuelo médico del que se está sosteniendo mi existencia y por el que no he reventado aún. Mañana no sé. Hoy me alegra que me duela la pierna.
He estado pensando cosas terribles, verdaderamente terribles, sin punto de retorno, sin tiempo de reclamaciones. Simplemente terribles.
Estas cosas me hacen recordar que soy un existencialista, y por consiguiente siempre estoy triste.
A veces les hecho en cara a las monjas no haberme hecho entender a la fuerza las enseñanzas de la inercia y la imaginación. De verdad que las odio a veces. No las odio por ingenuas, sino por haber fracasado conmigo. De haberme hecho creer sería yo menos ácido, y tal vez, sólo tal vez, menos terrible. Al menos le tendría miedo a las cosas terribles y fantásticas, y no a las cosas terribles y reales.
En fin… mi estado mental es de miedo, y mi único consuelo es una lesión muscular, que al menos sé que es real porque me duele.
Tengo prohibido correr, pero no me importa. El dolor se ha vuelto bueno. El dolor físico al menos.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 8:00 a.m. 0 comentarios
sábado, 27 de noviembre de 2010
Espejo roto
El hombre es un ser que ve poco de sí mismo. Pasa la vida tratando de conocerse y sueña a veces con verse desde fuera, de poseer la clase de certeza que viene con el razonamiento de una idea simple y poco humana.
Creo que esa certeza matemática es imposible, como desprenderse de uno mismo y observarse por algunas horas, tal vez dormido, escuchar los propios ronquidos, verse uno enojado o llorando, borracho, enamorado, triste, solo, caminando, hablando.
Es tan rara esta certeza que la voz propia siempre se escucha rara en una grabación. Nos cuesta trabajo reconocernos desde fuera. Esa objetividad nos aísla de nosotros mismos.
Solemos morir sin saber quiénes somos. Es cierto, nos vemos y nos reconocemos en el espejo, pero sólo vemos el reflejo de nosotros mismos, y en ese sentido sólo llegamos a conocernos por deducción.
Siempre ajenos a nuestra propia imagen. Condenados. Ni siquiera sabemos al principio si somos atractivos o repulsivos, eso lo entendemos mucho después, cuando aprendemos cosas sobre el otro género, más nunca lo deducimos por nosotros mismos.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 5:25 p.m. 0 comentarios
miércoles, 21 de julio de 2010
Nuevos servicios de la Presidencia
Se renta presidente pocoshuevos para fiestas infantiles. Posibles actividades: payaso, actuación, actos de magia y desaparición, poderes sobrehumanos de valemadrismo y una inamobilidad fuera de este mundo.
Informes en cementerios, desempleados y capos del narco.
Gracias Felipillo por no hacer nada cuando más se te necesita... la iglesia viola niños, pero tú eres cómplice de los asesinos.
Felicidades a Paty Duarte, porque esa sí es mexicana y no chingaderas.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 11:24 p.m. 0 comentarios
domingo, 27 de junio de 2010
Entre el Peje, Pesucristo y Javier Aguirre
Irónicamente tienen razón en cierta parte. La selección está mal, y el país está mal, pero para nuestra fortuna no es una situación de desempeño de un grupúsculo de naquitos en shorts, sino el reflejo que se deja ver con cierta claridad.
Eso que deseo fuertemente, más que México gane el mundial, más que la iglesia caiga en el desuso, más que los políticos sean hones... deseo aún más fuerte que logremos ver objetivamente lo que somos.
De ahí sólo puede seguir una autocrítica y tentativamente una ola masiva de suicidios, la cual sinceramente me tiene sin cuidado.
El futbol sólo es eso, y no puede ser más.
Por supuesto, no me gusta el futbol. Ni siquiera vi perder a México contra Argentina. Pero lo que sí voy a ver son las cabezas cabisbajas de la próxima semana, y ahí sí, lo mismo jodidos que ricos.
En un país que cree en vírgenes que dan luz, que continúa creyendo en el voto, que cree que se va a sacar la lotería, lo único que nos queda es fe.
A todos aquellos que saben lo que es la fe, muchas felicidades. Aquellos que creen en diosito, la selección y el PRD, mi más sentido pésame, ante la muerte de su esperanza, pero sobre todo, de su raciocinio.
¿Y si le hubiera ganado a Argentina? Es más, ¿si México ganara el Mundial?... pues ya lo dijo el Tri.
Publicado por Unknown en 8:45 p.m. 0 comentarios
lunes, 3 de mayo de 2010
Roma, Turín y Milán...
Tomé algunas fotos que creo son algo más que fotos viles de turista... al menos le eché ganitas. Sí tomé fotos de turista, muchas, pero hay algunas como estas que sí las tiré con el afán de echar foto independientemente de echar la turisteada.
Turista con Lightroom, sí, pero creo algunas tienen buena técnica y composición. Es bonito cuando ves, y te sabes viendo, como un voyerista oculto tras un lente que nos refleja de una u otra forma.
Como siempre creo que el principal reflejo es soledad. Pero poco a poco empecé a fotografiar gente y debo reconocer que me agradó de sobremanera.
Publicado por Unknown en 10:11 p.m. 0 comentarios
Aviones y esperas...
Dormir recrea, y también reconstruye. En cuanto me senté en el asiento del avión quedé perdidamente dormido. Sólo desperté ligeramente cuando el avión despegaba, pero después de eso, creo sólo unos 30 min., en un vuelo de 2 horas. Suelo no dormir tanto, pero en realidad había dormido poco antes, así que caí rendido.
He descubierto que efectivamente me gusta viajar, y Europa es bonita. Definitivamente es mucho mejor venir como turista, porque en cuanto una ciudad te harta puedes simplemente huir a un destino más divertido.
Ayer pensaba antes de dormirme que quiero volver a ir a Praga, y hacer las mismas cosas que hice esa vez. Praga fue increíble, y me divertí como niño. Las mujeres son hermosas, y eso cuenta mucho también.
Milán me ha parecido ordinaria. Una ciudad de negocios más, como el DF un poco (huele parecido, pero en limpio). Tiene ese buqué de escape de coche. Por supuesto que tiene sus encantos, pero no son los más. Vaya, mi referencia de ciudad europea es otra. Esta es una ciudad de negocios, y además, y esto cuenta mucho, la conocí en un plan de trabajo y tuve una rutina y un horario de oficina, pero sin la libertad de dormir en casa, estar con mis amigos, estar en casa.
Lo que sí se llevó las palmas fue la comida. Creo que subí algunos kilos de tanta pasta y pizza. Pero de la comida no hablaré más, esa hay que probarla y descubrir que es infinitamente superior, y que el cliché de los italianos comiendo pasta y pizza es real. Y el café... por dios... un rito.
Dicho todo lo anterior, llego a mi punto: en mi próximo viaje de placer, y en muchos otros próximos, sólo quiero ir a playas.
Espero ir a Australia muy pronto, y por supuesto el problema principal es el tiempo (incluso más que el costo), puesto ahí no basta con ir una semana. Hay que tomarse un buen tiempo y recorrer. Las mejores playas están en el norte, creo que cerca de Brisbane, y debo decir que tengo un especial interés por ir a Darwin, pero está algo aislado de todo. Las distancias son grandes.
Y pensando sobre ello, en caso de no tener tanta suerte con el tiempo/dinero, siempre estará la opción de ir a Cuba, o a Colombia. Veamos que depara el destino, pero por lo pronto, ya no más destinos europeos de placer, a menos que se trate de volver a Europa del Este (pero no en invierno).
Viajar es la onda...
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 9:38 p.m. 0 comentarios
viernes, 23 de abril de 2010
Contra la moda y el huelemolismo
Hoy caminaba con mi cámara. A veces me da por tomar fotos, pero nunca tomo cosas tristes, sino cosas que en realidad hablan de mi perspectiva de la vida antes de las cosas, desde lejos, a una distancia segura. Soy un voyerista, y retrato lo que me gusta de la vida.
A veces veo cosas tristes, como un vagabundo durmiendo en la calle, y tengo necesidad de fotografiarlo, pero no lo hago. Soy de los que voltean para otro lado y no es algo que me avergüence. Algún día me importará, cuando sea más viejo, o cuando yo también duerma en la calle. Ese momento no es ahora.
A veces también veo cosas patéticas, como cosas que hace la gente, y me da tristeza en mayor o menor medida, de lo mucho que dice de sí sin darse cuenta y que no son precisamente cosas buenas.
Hoy veía a un montón de gente de mi edad, vestida en sus mejores galas, con ropa tan elegante que no me pondría ni para ir a trabajar (a últimas fechas uso traje). Todos con su ropita de diseñador, todos de revista, de fotografía de estudio, de publicidad, con el culo perfumado, reuniéndose en un callejón para tomar una copa en un lugar ridículamente pequeño, donde muchos ridículamente terminaban sentados en la banqueta. Tuve el impulso de tomarles una foto, pero pensé en todos los vagabundos que no he fotografiado por lástima a esa intimidad ridícula, y decidí abstenerme y pasar de prisa.
No soy elegante, al contrario. No me da vergüenza reciclar calcetines, o alguna camiseta que me gusta mucho. No me molesta. Pero vestirme con un traje súper caro para ir a beber una copa y sentarme en la banqueta, o tal vez en una mesita, pero finalmente en un callejón inmundo, carajo, no está en mi plan del día, ni del mes, ni del año, ni de vida.
Caminaba de regreso al hotel, y como de costumbre me perdí. Pensé en alguien que quiero mucho, y que me pidió que le trajera algo de diseñador, que sería un buen regalo de cumpleaños. Caminaba y hacía la analogía de lo poco que sé de física cuántica, pero aún así, estaría más calificado para recomendar un libro que de escoger ropa que yo nunca usaría, de entrada porque soy un acérrimo enemigo del consumismo, y segundo porque mi cultura no da para tanto. No puedo saber de todo, y en el universo de cosas que he elegido saber, la moda no figura entre ellas, porque la considero un desperdicio de tiempo.
Para esas cosas tengo a mi madre, a mi hermana, a mi noviecita hermosa, a mis amigas. Cuando quiero comprar algo bonito voy con ellas.
No sé si el hombre deba ser feo, fuerte y formal. Yo soy guapo, ñengo y súper informal, pero no tengo tiempo para vestirme con telas inpronuncialbes, es más, ni sé dónde se compran.
Por cierto, las fotos que sí tomé, quedaron de maravilla!
Carpe noctem.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 4:23 a.m. 0 comentarios
viernes, 2 de abril de 2010
Buscar bajo la cama
Nota original: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=498358
De Rafael Cardona
Pasto interminable para la escandalera amarillista de los medios agravada en estos días por la profusa cantidad de mensajes emitidos por teléfonos celulares, MSMs; twitters y facebooks. Ahí esta el resultado del chismorreo infecundo, alarmista, alharaquiento de las redes sociales.
Todos sorprendidos y todos estupefactos de ver cómo sus afanes digitales fueron nada más munición, para construir la pantalla familiar junto con espectaculares, mantas y fotografías en los centros comerciales. Quien haya asesinado a la niña nos demostró la párvula edad de los medios mexicanos. Todos acarreados en la ola sensiblera de la inexplicable (por inexistente a fin de cuentas) desaparición.
Mientras los ociosos condolidos twiteaban, el cadáver se pudría bajo las narices del procurador Alberto Bazbaz y sus sabuesos incapaces de levantar un colchón.
“…mientras los otros sacan y tiran todo al suelo. Los vestidos, los gorros, nuestros juguetes, los zapatos, los trajes de mi padre. Vacían los armarios, el aparador, arrancan la ropa de las camas y vuelcan los colchones... ¿Dónde está?”.
Así describe Ryszard Kapuscinski una revisión de los soldados rusos en su casa de infancia. Muy diferente de cómo buscaron los anósmicos (no tiene olfato) y miopes detectives “bazbazianos”, ahí nomás donde mira la suegra.
Hoy Paulette llama la atención como apenas lo hizo en su tiempo el caso ya olvidado de Elvira Luz Cruz y con más morbo del dispensado al asesinato de menores en Durango, víctimas de las ráfagas de una banda de gavilleros, de pandilleros de cualquier ralea; de narcotraficantes, soldados desertores o vaya usted a saber quiénes. Esos son casos sin solución, datos nada más para la estadística, pero no materia del dolor social.
Los mexicanos hemos llegado al extremo de considerar naturales, y por tanto y a la larga insignificantes, las lejanas y distantes muertes en la serranía, sean por enfrentamientos entre bandas o contra fuerzas del orden o por el “operativo” y cercanas e importantes, emocionalmente significativas, sólo aquellas cuyo acaso sucede en los sitios cercanos a nuestro entorno o nuestro conocimiento exagerado por los medios casi siempre mediante el indebido aprovechamiento de la sensiblería.
No le duelen a nadie (socialmente) los descabezados de Guerrero o Michoacán, pero sí los estudiantes del Tec de Monterrey o la niña bajo el colchón de su cama después del rezo materno de las oraciones nocturnas.
Quién lo hubiera dicho: el paraíso de colchitas coloridas y muñequitos de peluche se convierte de pronto en el retrato del infierno; el pudridero bajo las sábanas infantiles.
Del domingo 21 al pasado día 31 del mes anterior, la sociedad mexicana adicta a la TV tuvo sus 10 días de conmoción. Y los medios su hartazgo de ruindad y manipulación.
Cuando se haya deslindado la identidad del (o los) responsable(s) del “almohadazo” o cualquier otro medio de sofocación de la niña, terminadas las diligencias y consignados al juzgado los responsables, tendremos sustituto del caso “Cabañas” en el real e interminable reality show de los asuntos policiacos cuya propagación por los medios es parte del circo sin pan de nuestra nueva sociedad.
Publicado por Unknown en 9:34 p.m. 0 comentarios
lunes, 22 de febrero de 2010
Mi primer juguete de niño grande
Esto me hizo recordar la primera computadora que tuve. Aclaro el punto: tengo 30 años, no soy un chavito.
Debo reconocer que no conocía sino hasta hace unos minutos, el modelo exacto de dicha computadora, pero recordaba perfectamente que mi papá le llamaba "Coco" y que era Radioshack, así que bueno, Google a mí.
Nickname: CoCo
Catalog: 26-3001
Introduced: July 1980
Price: US $399
CPU: Motorola 6809E @ 0.89MHz
RAM: 4K, later 16K
Ports: TV, joysticks, cassette, serial, cartridge port
Display: 192 X 128 graphics 32 X 16 text; 4 colors
Storage: Cassette
OS: BASIC in ROM
Link a Wikipedia
Cosas que recuerdo: utilizaba una casetera para cargar programas, y en mi caso, juegos. La disquetera pesaba un chingo, y todos eran discos de 5.25" de colores (creo de 720 kb).
Mi monitor: mi tele a colores, lo que era la novedad en sí...
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 12:07 a.m. 0 comentarios
jueves, 4 de febrero de 2010
La dependencia a la independencia
Es curioso cómo uno se va abriendo camino en la vida. De repente uno se encuentra trabajando, o haciendo cosas cotidianas, y no se da cuenta de todo lo que ha dejado de hacer. Es fácil entrar en una monotonía.
Ayer, por ejemplo, me preguntaba por qué la gente hace ejercicio. No es una sensación agradable cansarse, sudar, estar adolorido al día siguiente. Bueno, al menos así es al principio. Ayer veía a una chica, particularmente gorda, en la caminadora elíptica, y me preguntaba cuánto tiempo podrá durar la motivación, hasta que gane la hueva o la baja estima.
Yo soy un huevón gigantesco, y no lo dejaré de ser, pero en mi caso, después de haber sido un cliente de las maravillas de la medicina moderna, pues no es tan dificil encontrar una motivación. Quiero vivir más tiempo. Tengo 30 años. Tengo el trabajo más sedentario que existe en la modernidad, ¿qué trabajo puede ser más sedentario que ser desarrollador? A la mayoría de mis clientes ni siquiera los veo, casi siempre trato todo por e-mail.
Después, pensaba si realmente necesito un trabajo de oficina. Tengo suficiente chamba de freelance para mantenerme. Además, la mayor parte de mi vida laboral he sido autoempleado.
En esta rígida inercia en la que pronto caemos por naturaleza los seres humanos, es dificil cambiar. En mi caso no es por miedo, pero sí por una franca decidia.
Y aunque en efecto renunciaría a los despertadores, los tiraría por la ventana, y viviría en un estado ideal, temo aún por mi status quo, en el que irónicamente lo que predomina es la resistencia al cambio.
Supongo que el secreto está en el hábito. Y de nuevo este hábito de no hacer nada productivo, hasta que se acercan las 11 de la mañana.
Amén.
PD. Nunca busquen "gordita" en google images, por favor!
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 10:40 a.m. 0 comentarios
martes, 5 de enero de 2010
Las mujeres de Cortés
Cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan fue recibido como un emisario, y de primera entrada fue bien recibido: el emperador Cuahutémoc le dio 20 mujeres, y vaya, hay pocas cosas mejores que recibir 20 mexicanas. Por supuesto, la mayoría de nosotros, incluyéndome, pensé de primera instancia que se trataría de un harem personal, de sus putas. Sin embargo, en uno de esos actos de desapendejamiento descubrí que aquellas eran mucho más que eso, y que servían a fin mucho más elemental que el sexo, incluso mucho más esencial: la comida.
Las antiguas mujeres mexicas, al igual que las modernas mujeres mexicanas, pasando por todos los periodos históricos intermedios, se encargaban ayer al igual que hoy de desempeñar un papel fundamental en la comida. Todos los días se encargaban de recoger el maiz, cocerlo para elaborar el nixtamal, posteriormente elaborar la masa y finalmente las tortillas, lo cuál es un proceso largo que demandaba mucho tiempo... y bueno, eso sólo era para las tortillas. Y por supuesto Cortés no viajaba solo. Había que elaborar comida para toda su comitiva. 20 mujeres, tal vez en parte su harem personal, pero definitivamente, como dije, servían a un propósito aún más elemental que el sexo.
Yendo un paso adelante, a un periodo de hace 100 años. Todos conocemos la figura de las "Adelitas", aquellas mujeres guerreras de la Revolución.
Los ejércitos europeos están, por supuesto, influenciados por sus costumbres gastronómicas. Los europeos comen mucho más pan, carnes con diversas técnicas de conservación como embutidos o salados, cuestiones que les permitían viajar solos. Un porcentaje del ejército profesional, el porfiriano, era capaz de sostener estas técnicas de alimentación, pero aún el ejército de Don Porfirio cargaba con las dichosas "adelitas", e incluso se cree que la imagen más representativa, la foto donde una de ellas está en un tren con un rostro de susto o angustia, se trata de una Adelita del ejército oficial.
El ejército revolucionario llevaba tras de sí un segundo ejército conformado por mujeres y niños. Soldaderas, adelitas y chamacos, que representaban las 20 mujeres de Cortés.
Hoy iré a comer a un mercado que está atrás de la oficina, en San Pedro de los Pinos (México, D.F.), y cocinarán las 20 mujeres de Cortés, un ejército que vive por toda la ciudad, que cocina, que alimenta al ejército de oficinistas que somos, hoy tanto hombres como mujeres.
... en fin, sólo pensaba.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 8:18 a.m. 0 comentarios
lunes, 23 de noviembre de 2009
¿Y dónde quedaron los antropólogos?
Mientras más cambian las cosas más siguen siendo lo mismo.
Hoy leía en el metro una gorra que decía algo así como "queremos paz, la historia no siempre se repite", lo que inevitablemente trae a la memoria la frase de "sólo aquel que no conoce su historia está condenada a repetirla", que si mal no recuerdo es de Goethe... sin embargo, siendo objetivos, la historia siempre se repite. Es como una de esas malas telenovelas del canal 2 donde básicamente siempre pasa lo mismo.
El fin de semana leía sobre AMLO y sus propuestas para salir del hoyo. Todo él es un ejemplo de la historia repetida, y lo peor, su ideología y sus propuestas son refritos de otros tiempos. Esto es un poco como todo en México, un chingo de ideología, pero nada de ideas. Cero planes. Todo dejado a la improvisación.
El movimiento agrario, la izquierda, el zapatismo, el comunismo, la onda hippie, los liberales, los conservadores. Pura desorganización al servicio de la desorganización. No me parece tan raro que en esta sociedad comencemos a darnos un valor referido a nuestros estados de cuenta, inmersos en un consumismo que al parecer es lo único que nos brinda una respuesta, en lugar de un eco devuelto ante un grito en un cuarto enorme pero vacío, donde no existe nada más allá de nosotros mismos, y unos zapatos nuevos.
¿No era igual en el Renacimiento, en la Edad Media, en Roma? La propiedad privada no es un invento del hombre. Los animales guardan su territorio y a sus hembras... ¿dónde quedaron los antropólogos? Esto me suena más a una cuestión natural que netamente humana (social). Creo me parecen ahora más apreciables las opiniones de los biólogos, que de los sociólogos.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 11:34 a.m. 0 comentarios
lunes, 19 de octubre de 2009
Born into this
Es curioso que prácticamente todos mis amigos, salvo escasas excepciones, tienen problemas con el alcohol, al igual que yo. Bebemos como si con ello pudiéramos compensar algo que sólo existe en una metáfora rebuscada, un hueco, un vacío existencial, que no es provocado por la falta de amor, ni de dinero, ni de salud, ni de sexo. Es un hoyo negro, vacío de etiquetas, o en palabras llanas, un vaso vacío. La soledad.
Tiene mucha lógica, si lo piensas, mi forma de pensar, los pocos libros que leo, las muchas películas que veo, el pensamiento a veces radical y extremo, el sentido del humor, la rabia efímera y el sentimiento perpetuado.
Me hallo aquí, sentado, esperando en una oficina de gobierno, aburrido. Afortunadamente tengo algo con que escribir, sin saber siquiera qué es lo que quiero decir, salvo una fugaz reflexión sobre mí mismo.
Mientras espero pongo un documental de Hank, y transcribo un poema:
Oh, yes
There are worse things than
being alone
but it often takes decades
to realize this
and most often
when you do
it's too late
and there's nothing worse
than
too late.
(Hay peores cosas que estar solo, pero muchas veces toma décadas darse cuenta de ello, y aún más veces cuando lo haces, ya es demasiado tarde, y no hay nada peor a que sea demasiado tarde.)
Etiquetas: bukowski, personal, poetry
Publicado por Unknown en 1:02 p.m. 1 comentarios
lunes, 12 de octubre de 2009
luz y fuerza?
No me considero un tipo de derecha... y menos de izquierda. Sí me considero antisindicalista, al igual que antipartidista. También me considero antimediocres.
Mira que escudarse en el martirio de la clase trabajadora, por parte de personas que no trabajan, es una pinche desfachatez.
Que bueno que liquidaron luz y fuerza, que malo que les tiembla la mano en este tipo de cosas, que bueno que se chingaron al sindicato de electricistas.
La mediocridad no debe premiarse nunca, en aras de ninguna lucha, ni siquiera de una noble. Ese es el método ideal para prostituir los ideales, cosa común en México: sindicatos, la democracia, comercio ambulante, la libertad de expresión, el movimiento estudiantil.
Ideales difíciles de mantener, cuando se busca sacar provecho, y todos nos damos cuenta, pero volteamos a otro lado, en una voz agotada de justificación.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 2:15 p.m. 0 comentarios
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Cosas que quisieras saber sobre computadoras e Internet
Por ejemplo, he notado que la mayoría de los mortales no sabe bajar música de la red. Mucho menos películas. Así que la intención sería esa: El paraíso de la piratería en línea
1. Bajar música y películas por torrent.
2. Bajando archivos desde Rapidshare, Megaupload y otros servidores de archivos.
3. Otras formas de bajar música.
Otro tema interesante: ¿Qué es mejor? ¿Mac o PC? Aunque la respuesta podría parecer lógica, la mayoría no lo sabe: Mac o PC, una comparación.
Otros temas:
- ¿Qué es un virus?
- Memoria RAM, memoria ROM
- ¿Qué es un blog?
- ¿Qué es un foro?
- ¿Twitter?
- Internet Explorer apesta
- Windows apesta
- ¿Cómo compartir un teclado en dos computadoras?
Publicado por Unknown en 12:42 a.m. 1 comentarios
martes, 29 de septiembre de 2009
Como las películas de George A. Romero!
Hace aproximadamente siete años empecé a hacer mi primer página de Internet, si es que puede decirse, "profesionalmente". En realidad la primera página que hice fue hace más de 10 años, creo que aún estaba en la prepa, e hice una página de poesía, de aquella poesía novata pero enérgica que hacía por aquellos días.
Hoy soy en realidad un desarrollador web, como un arquitecto, una fusión de un diseñador, un programador, y un analista. Sin embargo debo aceptar que dentro de poco mi trabajo comenzará a hartarme. Es demasiado abstracto.
Si bien considero que soy bastante bueno en lo que hago (disculpando la modestia), sobre todo últimamente, creo estoy por hartarme porque necesito avocarme a cuestiones mucho más creativas, por una cuestión de afinidad y legítimo interés.
Fusionar bases de datos, crear CRMs, crear Frontends, feeds RSS, hojas de estilo funcionales, y a la vez diseñar cosas visualmente entendibles y atractivas. Claro, el diseño no es mi fuerte, pero voy mejorando poco a poco gracias a las clases de foto y la práctica cotidiana.
Ahora estoy en la disyuntiva de tener esclavos, aprender a hacer otra cosa (no, no seré abogado nunca más, que asco), porque sé que me va a aburrir, algún día.
Claro, debo confesar que me encanta lo que hago, y que es algo que sólo me divierte a mí, pero también a mí... como las películas de George Romero!!
Geeks will make us free!
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 9:26 p.m. 0 comentarios
¿Que cambia?
Juanito se raja, después de presiones. Con el orgullo minado, sale como un perro con la cola entre las patas. La pregunta que queda al aire es, ¿qué habría pasado si Juanito tuviera huevos y se hubiera quedado?
La respuesta es simple, en esencia exactamente lo mismo que con el PRD, nada. En términos globales, la delegación seguiría igual de jodida, con chana o con juana.
Clara Brugada pertenece también a la subespecie del eslabón perdido, tan común hoy en día en las huestes del partido del sol amarillo, claro, con sus honrosas excepciones, tan honrosas que caen en lo exótico.
Debo admitir que sí se ganó algo. Debido a que el 45% votó de facto por Brugada, no por Juanito, sino por el chanchullo político con la etiqueta AMLO, inusitado y más aún sorprendente, nos ahorramos la desgracia de tener un delegado muerto por el fanatismo cuasirreligioso.
Vivimos un fuerte periodo de oscurantismo, donde efectivamente sobrevivien creencias de la edad de bronce, y la razón, la ciencia, el progreso y la buena ortografía, parecen cuestiones de ciencia ficción.
Yo, personalmente, creo que no se ganó ni se perdió nada. Sólo tinta en los periódicos, minutos en los medios, tal vez alguna otra cosa. Se ganaron sonrisas, particularmente las mías, se ganó perspectiva de la falta de poder de los poderosos, y quedó en las sombras el hecho de que podemos matar políticos porque nos caigan mal, y que como sociedad, estamos totalmente reprobados.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 11:04 a.m. 0 comentarios
Comprar iPod en DF exige 95 horas de trabajo; en NY, 9
Mientras que en Nueva York, Zurich y Sydney el trabajador promedio apenas necesitaría 9 horas, con el salario promedio que se paga en la capital del país se requeriría de 12 jornadas laborales
Un habitante de la Ciudad de México necesita trabajar un promedio de casi 12 días para poder comprar un reproductor iPod nano, mientras que en urbes como Nueva York, Zurich, Sydney o Dublín apenas necesitaría de entre 9 y 10 horas. Así lo revela un estudio realizado por el USB Bank, la sociedad financiera privada más grande del mundo y que por primera vez utilizó un producto no alimenticio para en análisis comparativo del poder adquisitivo entre las ciudades más importantes del planeta.
Para esto, se decidió usar un producto fuera de la canasta básica que está disponible en todo el mundo con la misma calidad, para posteriormente calcular cuánto tiempo debería trabajar un empleado para adquirirlo en una determinada ciudad.
Los resultados arrojaron que, por ejemplo, un trabajador que gana el salario promedio en Nueva York, Zurich, Los Ángeles, Sydney, Dublín, Ginebra y Luxemburgo necesitaría trabajar como máximo 10 horas para comprar el reproductor de Apple con capacidad de 8 GB.
En contraste, con los sueldos promedios que se pagan en Nairobi y Mumbai un asalariado necesitaría de 160 y 177 horas, respectivamente, para adquirir el mismo producto.
De la tabla que muestra los resultados en 73 de las ciudades más importantes del mundo, el Distrito Federal se ubicó en el lugar 66, donde un trabajador tendría que laborar un promedio de 95 horas, es decir, casi 12 jornadas de 8 horas para comprar el iPod nano de Apple.
Otras de las ciudades que se encuentran por debajo del DF son Caracas, Buenos Aires, El Cairo, Delhi y Manila, mientras que en los primeros lugares están, además de las ya mencionadas, Miami, Montreal, Oslo, Toronto, Copenhague, Londres y Estocolmo, todas con promedios de 11 horas o menos.
Rank 2009 | Ciudades | Horas de trabajo para comprar un iPod Nano |
---|---|---|
1 | New York | 9.0 |
2 | Zurich | 9.0 |
3 | Los Angeles | 9.5 |
4 | Sydney | 9.5 |
5 | Dublin | 10.0 |
6 | Geneva | 10.0 |
7 | Luxembourg | 10.0 |
8 | Miami | 10.0 |
9 | Montreal | 10.5 |
10 | Oslo | 10.5 |
11 | Toronto | 10.5 |
12 | Copenhagen | 11.0 |
13 | London | 11.0 |
14 | Stockholm | 11.0 |
15 | Chicago | 11.5 |
16 | Tokyo | 12.0 |
17 | Helsinki | 12.5 |
18 | Brussels | 13.0 |
19 | Amsterdam | 13.5 |
20 | Frankfurt | 13.5 |
21 | Munich | 13.5 |
22 | Berlin | 14.0 |
23 | Vienna | 14.0 |
24 | Lyon | 15.0 |
25 | Nicosia | 15.0 |
26 | Paris | 15.0 |
27 | Madrid | 15.5 |
28 | Auckland | 16.0 |
29 | Barcelona | 16.0 |
30 | Milan | 16.0 |
31 | Hong Kong | 19.0 |
32 | Lisbon | 19.5 |
33 | Rome | 19.5 |
34 | Dubai | 20.0 |
35 | Seoul | 22.0 |
36 | Tel Aviv | 22.0 |
37 | Manama | 23.0 |
38 | Taipei | 23.5 |
39 | Athens | 24.5 |
40 | Singapore | 27.5 |
41 | Ljubljana | 32.0 |
42 | Doha | 35.0 |
43 | Moscow | 36.0 |
44 | Tallinn | 39.5 |
45 | Johannesburg | 41.5 |
46 | Prague | 43.0 |
47 | Bratislava | 45.5 |
48 | Warsaw | 45.5 |
49 | São Paulo | 46.5 |
50 | Riga | 51.0 |
51 | Kuala Lumpur | 52.0 |
52 | Istanbul | 56.0 |
53 | Rio de Janeiro | 56.0 |
54 | Shanghai | 56.5 |
55 | Bogotá | 62.5 |
56 | Bucharest | 63.5 |
57 | Bangkok | 66.0 |
58 | Budapest | 68.5 |
59 | Santiago | 69.5 |
60 | Beijing | 73.0 |
61 | Vilnius | 74.5 |
62 | Sofia | 78.0 |
63 | Kiev | 82.0 |
64 | Lima | 86.5 |
65 | Jakarta | 93.0 |
66 | Mexico City | 95.0 |
67 | Caracas | 97.0 |
68 | Buenos Aires | 99.0 |
69 | Cairo | 105.0 |
70 | Delhi | 122.5 |
71 | Manila | 128.5 |
72 | Nairobi | 160.0 |
73 | Mumbai | 177.0 |
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 6:56 a.m. 0 comentarios
lunes, 28 de septiembre de 2009
Rivera “terminaba” pinturas de Kahlo
Diego Rivera “terminaba los cuadros” a Frida Kahlo porque ella “era muy perezosa”, afirmó Guadalupe Rivera, hija del artista en una entrevista al diario “Clarín” de Argentina
EFE
El Universal
Lunes 28 de septiembre de 2009
Diego Rivera "terminaba los cuadros" a Frida Kahlo porque ella "era muy perezosa", afirmó Guadalupe Rivera, una de las hijas del artista plástico mexicano en una entrevista publicada hoy por el diario bonaerense Clarín. "Cuando ella necesitaba dinero, él se los terminaba para que pudiera venderlos", apuntó después de admitir que le ha molestado "mucho" que el recuerdo de Rivera esté vinculado a su relación con Kahlo, tercera esposa del artista.
Guadalupe Rivera, hija del matrimonio del artista con Guadalupe Marín, sostuvo que Kahlo "era totalmente diferente de lo que dicen ahora que era".
"En primer lugar, era una mujer muy hombruna, tenía desplantes masculinos, era tremendamente malhablada" y "le encantaba" ir a la Plaza Garibaldi, de la ciudad de México, "para divertirse con los mariachis", puntualizó.
Dijo que Kahlo fue "una mujer llena de vida, aunque se fue degenerando", insistió la hija de Rivera, para quien la artista era "mala pintora".
"A mí la obra de Frida no me gusta, salvo tres o cuatro cuadros", comentó.
Dijo que "el mejor retrato" que Rivera "pintó en su vida" fue el de la madre de ella, Guadalupe Marín, segunda esposa del artista.
Guadalupe Rivera, nacida en 1924, quien dirige la Fundación Diego Rivera, afirmó que tuvo "un distanciamiento muy grande" con su padre porque él "quería que militara en el Partido Comunista" y eso a ella le caía "muy mal".
"Vivíamos enfrente, pero imagínese que mandó a poner una barra para separar su casa de la mía", apuntó.
"El tenía una muy mala opinión de mí. Al final de su vida hubo una reconciliación", agregó.
Guadalupe Rivera se encuentra en Argentina para ofrecer una serie de conferencias sobre el paso del pintor mexicano por Europa y su influencia en Latinoamérica, entre otras actividades que llevará a cabo a lo largo de esta semana.
El viernes próximo será recibida por la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien le hará un homenaje por su vocación hacia los temas de género en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, sede del Gobierno, informaron los organizadores de la visita.
Etiquetas: personal
Publicado por Unknown en 12:34 p.m. 0 comentarios